viernes, 25 de mayo de 2012

Twitter, dime dónde navegas y te diré quien seguir


Según ha sido dado a conocer en el blog oficial de Twitter, la red de microblogging ha comenzado a implantar un nuevo sistema de personalización de sugerencias de seguimiento.

Hasta la fecha Twitter nos ha venido recomendando cuentas que pueden resultarnos de interés basándose en lo que es popular en su propia plataforma o incluso en las cuentas que siguen aquellos a quien seguimos en esta plataforma social.

A partir de ahora además, Twitter pretende ofrecernos sugerencias basadas en los intereses de cada uno de nosotros, ofreciendo una experiencia mucho más personalizada que incremente las posibilidades especialmente de aquellos que dan sus primeros pasos en la red de microblogging.

Para llevar a cabo esta novedad el servicio va a utilizar la información que recibe de los millones de sitios web que han incorporado botones sociales Twitter y con la que puede llegara saber que usuarios han estado en estos sitios. De esta forma Twitter puede llegar a sugerirnos personas que son seguidas por usuarios que han visitado los mismos websites que nosotros.

El proyecto todavía en desarrollo ya se ha comenzado a implementar por defecto para los usuarios de algunos países que abren por primera vez una cuenta en Twitter. Además en breve podremos probar la nueva característica desde twitter.com/who_to_follow/web_personalized.

Esta novedad llega apenas una semana después de la presentación de los nuevos resúmenes con las historias más relevantes que Twitter enviará cada semana por email a todos aquellos que lo deseen.

Europa amenaza a Google


Como ya suciedera con otros gigantes tecnologicos como Microsoft, la Unión Europea se ha dirigido por escrito a Eric Schmidt, consejero ejecutivo de Google, para plantearle varias objeciones a su modelo de negocio.

El documento señala la necesidad de que la compañía líder de Internet presente soluciones a la mayor brevedad para evitar la puesta en marcha de un expediente administrativo que conduzca a una posibley multas multimillonarias.

Entre las quejas más formuladas ante la comisión antimonopolio europea y que han dado lugar a esta nueva postura frente a Google se encuentra:

  • La presunta preferencia que la compañía da a sus propios resultados de búsqueda frente a los de otros competidores,
  • El uso del contenido de otros buscadores especializados y su incorporación como material propio sin la debida autorización.
  • La obligatoria exclusividad impuesta a los clientes que utilizan sus servicios como buscador de anuncios
  • La posición de privilegio de la que disfruta Google, con cerca del 80% del mercado, es un arma de doble filo ya que casi cualquiera de sus acciones pueden provocar una alteración de la libre competencia por lo que están en constante vigilancia por parte de todo tipo de autoridades.

En este sentido Bruselas abrió una investigación sobre el modo de trabajar de Google en noviembre de 2010 a instancia de varias compañías a las que se han ido sumado otras como Microsoft.

Google por su parte ha señalado que pese a que no está de acuerdo con sus conclusiones, está dispuesta a discutir todas las inquietudes que pueda tener.