viernes, 22 de junio de 2012

Surface, llega la tablet de Microsoft


Tras varios rumores e informaciones sin confirmar Microsoft presentaba hace unas horas a través de Steve Ballmer su nuevo dispositivo Surface.

Con un peso de entre 700 gramos y 900 gramos (depende de la versión) el nuevo tablet es la última apuesta del mayor fabricante de software por llegar a un nuevo mercado en auge y plantarle cara a Apple en su propio campo.

La intención de Microsoft es comercializar dos modelos de su tableta, uno con el sistema operativo Windows 8 RT, USB 2.0 y configurable de 32 a 64GB de capacidad, y otro con Windows 8, USB 3.0 y configurable de 64 GB a 128 GB. Ambas tendrán pantalla HD Display 10.6 ", dos camaras web (delantera y trasera) y están construidas con una carcasa de magnesio.

No obstante lo anterior la mayor novedad de Surface es el Touch Cover, un teclado completo con touchpad que se oculta dentro de la cubierta de la tableta y que al montarlo y conectarlo convierte la tablet en un miniportatil.

La versión más sencilla se empezará a comercializar este otoño con el lanzamiento de Windows 8 y aunque no existe una confirmación oficial del precio definitivo durante la presentación de ayer en Los Angeles se dejó entrever que tendrá un precio comparable al de otras tabletas similares en el mercado. La versión superior de esta nueva tablet podría llegar en enero de 2013.

Con Surface, Microsoft se adentra en el mercado del hardware, convirtiéndose en rival directo de las mismas compañías que incluyen Windows en sus equipos de escritorio por lo que los de Redmond podría perder algunos de sus socios colaboradores.

Interesados pueden acceder a más información de Surface desde www.microsoft.com.


Mozilla prepara su nuevo navegador, Junior


La semana pasada, miembros del equipo de Mozilla revelaban varias iniciativas y proyectos entre los que destacaba un nuevo navegador llamado Junior.

Hasta el momento todos los detalles que se conocen de este nuevo navegador (también de productos como Search Tabs o Presence), son los que encontramos en la presentación que encontraras al final de este mismo post.

No obstante lo anterior, este nuevo navegador llamada Junior (no sabemos si es el nombre definitivo) estará basado en Webkit y omitirá barras de direcciones, pestañas y barras de carga, reduciéndo a la máxima expresión de simplicidad un producto que pretende evitar ocupar espacio e importancia a lo realmente interesante de la navegación, la World Wide Web.

Junior usa gestos sencillos e incluirá únicamente un botón de retroceso y otro para abrir un menú donde encontrar herramientas como favoritos, dirección URL, barra de búsqueda o historial.

Parece claro que Mozilla quiere apostar por el lanzamiento de productos adaptados a las necesidades del mercado móvil donde dispositivos como iPad tienen un papel protagonista.

Por el momento Junior es un proyecto en desarrollo sin una fecha concreta para su definitivo lanzamiento estable.

Este anuncio llega en un momento complicado en que el Mozilla que acaba de lanzar Firefox 13.01 sufre una continua pérdida de usuarios mes tras mes.


Youtube con subtítulos automáticos en español

Durante el último año, la plataforma de vídeos por streaming Youtube tuvo más de un billon de visualizaciones, lo que equivaldría a que cada una de las personas que habitan nuestro planeta hubiera visualizado 140 vídeos.

Pese al éxito de uno de los servicios online más importante, los responsables de Youtube han decidido continuar su política de expansión internacional con la incorporación de subítulos automáticos en español.

A través de un post en el blog oficial de Youtube se ha dado a conocer esta novedad que ya ha empezado a ser implementada y que llegará definitivamente a lo largo de los próximos días. 

Con la incorporación de los subtitulos automáticos a español, nuestro idioma y los 400 millones de personas que lo usan como primera lengua, se suman al inglés, koreano y japones ya soportados por Youtube. 

No obstante lo anterior, por el momento el sistema (todavía en beta) que usa las tecnologías de reconocimiento de voz de Google no es ni mucho menos perfecto dando lugar a ciertos errores de traducción que pueden hacer algo complicado una perfecta comprensión. Es por ello que Youtube ha dejado claro que sigue trabajando en mejorar su herramienta.

Para activar los subtitulos automáticos en español simplemente hay que pulsar el botón “CC” situado en la parte inferior del propio vídeo y seleccionar “Transcribir audio” del menú que aparecerá.

viernes, 15 de junio de 2012

Twitter lanza los nuevos tweets


Twitter no deja de crecer y mejorar, si hace unos días cambiaba el diseño de su logo, añadía la personalización de los trending topics a nuestros intereses  mejoraba el rendimiento de la aplicación, hoy anuncia una nueva mejora de calidad e interactividad de sus tweets.

Hasta el momento los usuarios de la plataforma de comunicación en tiempo real más importante que existe en la actualidad solo podían expandir los tweets de su news feed para visualizar fotos de Instagram o vídeos de Youtube.

No obstante con este último cambio ahora Twitter permitirá visualizar páginas web con imágenes y videos de publicaciones como The Wall Street Journal, Breaking News, TIME o The New York Times, permitiéndo a sus usuarios mejorar su experiencia al mismo tiempo que evita que éstos abandonen su plataforma.

Esta nueva característica está limitada en un principio para contenidos ofrecidos por sus socios colaboradores (medios de comunicación). No obstante no sería de extrañar que solo fuera un primer paso antes de su definitiva implantación para el resto de medios.  

Disponible tanto para la versión web como para móvil, los nuevos tweets ya han empezado a ser implementados por lo que en breve estarán operativos para usuarios de todo el mundo.

Si quieres coonocer toda la información que existe al respecto de esta nueva característica de Twitter puedes acceder a blog.twitter.com.

Opera 12, mejor que nunca!


Apenas dos semanas despúes del lanzamiento de la última actualización de Opera Mini, el equipo de trabajo de este navegador web lanza una nueva versión final.

Tras los rumores de una posible adquisición por parte de Facebook, Opera software está tratando de aumentar su número de usuarios con el lanzamiento de
Opera 12 incluyendo una lista de nuevas características con las que llamar el interés de la comunidad de internautas y quien sabe si lanzar un guiño a su posible comprador.

Entre los cambios más destacados de esta nueva versión final encontramos que Opera 12 permite que algunas aplicaciones web usen con el debido permiso la webcam instalada en el ordenador, incorporación de plugins gestionados con procesos independientes, compatibilidad experimental con la aceleración de hardware WebGL, complemento Opera Turbo gracias al cual se comprimen las páginas y se cargan más rápido, mejoras en la personalización del navegador y eliminación de forma predeterminada de Opera Unite y Opera Widgets para los usuarios nuevos.

Además de lo anterior Opera 12 final trae mejora de la compatibilidad con nuevos estándares web, soporte para WebRTC, las funciones Drag y Drop en HTML5, animaciones y transiciones con CSS3, Do-Not-Track, además de mejoras en el reconocimiento de los indicadores de seguridad de websites, entorno de depuración integrado para un desarrollo con Opera Dragonfly y una nueva API que ahora permite, por ejemplo, que las extensiones tengan interacción con las pestañas.

Por último señalar que el que fuera considerado como el navegador más rápido del mercado (hasta la llegada de Chrome) ha puesto un gran esfuerzo en su nuevo motor de JavaScript Carakan con el que Opera vuelve a recuperar su posición entre los navegadores más veloces.

Puedes ver la presentación del nuevo Opera 12, así com de algunas de sus novedades desde el vídeo que encontrarás al final de este post.

Ususarios de sistemas operativos Windows, MacOS X, Linux, FreeBSD y Solaris que lo deseen pueden acceder a la descarga de Opera 12 desde www.opera.com/browser/download.


Ya están aquí los nuevos dominios


El ICANN, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, iniciaba definitivamente en 2011 tras varios amagos, un proceso de liberalización de dominios con la que permitir el uso de palabras comunes (.money) al mismo nivel que .com o .net.

Con la apertura de este nuevo periodo se pretendía superar el limite de los actuales 22 dominios genéricos (gTLD) como .com,.org o.net y los 250 dominios territoriales (ccTLD).

Pese a que cualquier interesado podía llevar a cabo su solicitud, los 185.000 dólares de entrada y los 25.000 dólares anuales de mantenimiento se han convertido en un obstaculo insuperable para muchos interesados.

El resultado es que compañías como Google, Amazon han pretendido reservar para su propio uso palabras relacionadas directamente o no con su actividad que ellos consideran tiene un alto valor estratégico.

El pasado 30 de mayo se cerró el plazo para presentar solicitudes por lo que el ICANN ha publicado la lista de peticiones revelandose cúales son las palabras clave que formarán parte de los nuevos dominios. Entre las más solicitadas encontramos .cloud, .kids, .mail, .map, .movile, .pay, .music, .news, .art o .store.

El procedimiento marcado por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números señala que en el caso de exstir varios pretendientes entre los nuevos dominios se llevará a cabo una subasta para adjudicar su propietario.

De cumplirse los plazos inicialmente previstos, en el segundo trimestre de 2013, deberían estar activos en Internet los primeros nuevos dominios.

Google hace tu site más rápido con PageSpeed 2.0


PageSpeed 2.0 es un complemento para desarrolladores web con el que medir y optimizar el rendimiento de nuestra página web.

Un año después del lanzamiento inicial de esta nueva versión de la herramienta desarrollada por Google, PageSpeed viene con varias mejoras y novedades que sin embargo no afectán a su manejo y funcionamiento. Si además ya estás familiarizado con las Chrome Developer Tools sabrás como sacarle el mejor partido a esta herramienta gratuita.

Entre los cambios más importantes de PageSpeed 2.0 encontramos que ademas de analizar todos los aspectos de la carga de nuestros sitios web y ofrecernos las oportunas sugerencias acerca de aquellos que tenemos que mejorar, ahora gracias al uso del SDK de Insights, la extensión es capaz de optimizar automáticamente las imágenes, las CSS, JavaScript y el código HTML, ofreciendo versiones de los mismos ya mejorados que podremos integrar de forma sencilla en un website.

Interesados pueden acceder a más información y descarga de PageSpeed 2.0, una de las herramientas más interesantes para optimizar la velocidad de carga de nuestro site, desde chrome.google.com.

Además de lo anterior, no está demás recordar que aquellos que deseen disponer de PageSpeed desde Chrome pueden acceder a una guía de instalación y uso de este complemento desde code.google.com.

Un nuevo Hotmail para Metro de Windows 8


Liveside, uno de los sites especializados en la actualidad de Microsoft ha publicado una información que señala un importante cambio en Hotmail.

El servicio de correo electrónico de Microsoft, todavía bajo el paragüas de Windows Live, va a sufrir un importante rediseño y simplificación con el que lograr el look and feel de Metro.

El nuevo Hotmail contará con un nuevo diseño adaptado a la interfaz de Windows 8 que logra un sistema más sencillo e intuitivo que puede ser usado tanto de forma táctil como con el ratón. Esta nueva versión de Hotmail añade además mejoras en la integración con redes sociales como Facebook y Twitter, así como algunos cambios propios del estilo visual del próximo sistema operativo de Microsoft.

No obstante, al contrario de lo que muchos medios parecen recoger el servicio ni se llamara NewMail, ni ninguna cuenta hotmail sufrirá problema alguno. NewMail es únicamente una denominación temporal para la fase de pruebas en la que se encuentra actualmente esta plataforma y que finalizará con el lanzamiento definitivo.

Aunque desde hace un tiempo se está produciendo una pérdida de usuarios de Hotmail en favor de Gmail, este producto de Microsoft sigue siendo uno de los servicios de correo electrónico más importantes que existe en la actualidad.

Pese a que no se espera que esta nueva versión de Hotmail llegue hasta el lanzamiento de la versión final de Windows 8 (previsto a lo largo de la segunda mitad de 2012), aquellos interesados en darle un vistazo a la apariencia del nuevo Hotmail pueden hacerlo desde la imagen que encontrarán al final de este post.


Ya está aqui la tienda de aplicaciones de Facebook


Tras su presentación hace un par de meses de la App Center de Facebook ya está disponible para su acceso por usuarios y desarrolladores.

Con un lanzamiento inicial con más de 600 aplicaciones, la nueva tienda online es una clara apuesta de la plataforma social más importante en Internet por mejorar su negocio móvil.

Con más de 900 millones de personas, se espera que la App Center de Facebook se convierta en un importante escaparate para todos los desarroladores de aplicaciones que deseen apoyarse en esta plataforma.

Además de las apps desarrolladas de forma especifica, también se mostrará información sobre "otras aplicaciones", para redirigir al usuario al repositorio donde se encuentre originalmente, incluso aunque se trate de la App Store de Apple o de Google Play.

Los usuarios de esta nueva plataforma podrán encontrar sus apps favoritas a través de varias secciones y categorías para facilitar la tarea de dar con aquella que buscan.

El lanzamiento de este nuevo proyecto se está realizando de forma progresiva en todo el mundo

Interesados pueden acceder a más información desde o incluso a la propia App Center de Facebook.