miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Estás listo para PHP 5.5?

El equipo de trabajo de PHP ya ofrece la primera versión candidata de PHP 5.5.

Este nuevo lanzamiento del lenguaje de programación del lado del servidor dirigido al desarrollo web implementa mejoras en el soporte IPV6 en la extensión SNMP, integra Zend Optimizer para mejorar la ejecución de script, añade la función “array_column” para simplificar la extracción de columnas, además de incluir las oportunas correcciones de errores y mejoras de rendimiento.

Pese a que se espera que la versión final de PHP 5.5 no tarde en llegar, lo cierto es que esta primera Reléase Candidate ya incluye todas las novedades que podremos encontrar en el lanzamiento definitivo.

Coincidiendo con la llegada de PHP 5.5 R.C 1, la rama 5.4.x de PHP también ha sido actualizada. Interesados pueden acceder a completa información desde la web oficial de este popular lenguaje de programación.

Twitter mejora su seguridad con un nuevo sistema de login

Twitter acaba de anunaciar de forma oficial a través de su blog, el lanzamiento de un sistema de verificación de cuenta basado en SMS con el que mejorar la seguridad a la hora de hacer login.

Tras la creciente popularidad que la red de microbloggin ha logrado alcanzar en los últimos años, Twitter se ha convertido en uno de los objetivos más importantes para ciberdelincuentes de todo el mundo.

Como respuesta a esta situación Twitter ha implantado una sistema semejante al usado desde hace tiempo por otras compañías como Google que consiste en asociar un número de teléfono a nuestra cuenta y recibir un código de confirmación de seis dígitos que debemos utilizar al acceder a nuestra cuenta.

Esta nueva característica de la plataforma de comunicación en tiempo real llega tras conocerse algunos ataques en los últimos meses sobre cuentas propiedad de medios de comunicación como The Financial Times y multinacionales como Burguer King que han tenido una especial repercusión pública reabriendo el debate sobre la seguridad de Twitter y otras plataformas sociales.

Por el momento este nuevo sistema de login no está disponible en todos los países ni para todos los proveedores de telefonía, aun que se sabe que el objetivo es ofrecer la máxima cobertura en los próximos meses.

Yahoo compra Tumblr y competirá en el sector microblogging

La dirección de Yahoo, con Marissa Mayer al frente, ha aprobado la adquisición de la plataforma de microblogging Tumblr por una cantidad cercana a los 1.000 millones de dólares.

Tras la llegada de la nueva CEO a Yahoo, la empresa ha apostado por una nueva estrategia basada en la compra de compañías (como Jybe o Astrid) o alianzas (como la alcanzada con Dropbox o con Twitter) que puedan ayudar a la que fuera líder de Internet a recuperar el terreno perdido en los últimos años.

Pese a que se han lanzado algunos mensajes sobre la continuidad de Tumblr como “No vamos a pasarnos al morado. Nuestras oficinas se quedan donde están. No vamos a cambiar de equipo. Nuestros planes siguen siendo los mismos" la adquisición por parte de Yahoo ha provocado cierto malestar entre los usuarios del espacio de microblog que temiendo una modificación de los servicios han llevado a cabo una recogida de firmas virtual para la paralización de la compra.

Tumblr es una plataforma orientada a la publicación de textos, imágenes, vídeos, enlaces y audio de con especial fuerza entre jóvenes de todo el mundo (disponible en 12 idiomas) y que seis años después de su lanzamiento incluye más de 100 millones de blogs, con más de 300 millones de visitantes únicos mensuales.

La inclusión de la tecnología, equipo y usuarios de Tumblr en Yahoo puede representar un importante impulso no solo en relevancia sino en ingresos por publicidad. Estaremos atentos al devenir de este último movimiento de Internet, que representa la adquisición más relevante en los últimos meses desde la compra de Instagram a manos de Facebook.

martes, 21 de mayo de 2013

¿Está Microsoft leyendo tus comunicaciones en Skype?

Un grupo de investigadores de seguridad en Alemania de la compañía Heise Security tras encontrar cierto tráfico sospechoso en sus servidores web después de una sesión de mensajería instantánea de Skype llegaron no solo a cuestionar la seguridad de las comunicaciones sino incluso a la conclusión después de varias pruebas que Microsoft está espiando en sus clientes.

No obstante lo anterior y tras el revuelo consiguiente uno de los portavoces de Skype ha salido a confirmar que sí se escrutan los mensajes que incluyen un link pero que está posibilidad no solo es pública y bien documentada sino que la intención es la de filtrar páginas sospechosas.

Todo apunta que tras la adquisición de Skype a manos de Microsoft la compañía implemento la infraestructura SmartScreen para identificar direcciones URL sospechosas y peligrosas con el objetivo de bloquear malware, sitios de phishing o spam entre otras amenazas.

No obstante lo sensible que supone reconocer que una compañía como Microsoft está “leyendo” lo que los usuarios de Skype escriben en los mensajes que envían a través de este servicio además de los precedentes en materia de privacidad de compañías como Google o Facebook han provocado un escándalo de importantes dimensiones.

Pese a las justificaciones de Microsoft, la consiguiente respuesta de Heise Security, firma de seguridad de origen alemán que ha destapado el caso, ha sido la de poner en duda esta explicación, por lo que todo apunta que durante los próximos días la polémica sobre la privacidad y seguridad en Skype seguira viva.

Nuevo Firefox 21 final en español

El navegador de código abierto de la Fundación Mozilla acaba de lanzar la versión 21 de Firefox lo que le consolida como uno de los productos con un programa de actualización más rápido.

Aún por detrás de las 26 versiones que ofrece Google Chrome pero lejos de Internet Explorer 10 o Safari 6, mes y medio después de la llegada de la versión anterior el nuevo Firefox 21 final llega con:

  • Una mejora de rendimiento y seguridad así como del soporte de tecnologías Web
  • Aumento de las posibilidades de una navegación privada con cambios en Do not track que ahora ofrece una mayor personalización de nuestras preferencias de rastreo
  • Sugerencias de mejora para una ejecución más rápida del navegador
  • Una nueva herramienta de informe que permite recopilar y enviar datos, siempre que lo consideremos, para ayudar al equipo de desarrolladores a mejorar Firefox.
  • Nuevas opciones sociales gracias a la ampliación de la API Social con la que permitir a los proveedores de plataformas sociales una integración en Firefox para ofrecer una experiencia más cercana con tus contactos sin importar en qué parte de la Web estemos. Los nuevos proveedores de redes sociales que se pueden agregar a Firefox son Cliqz, y msnNow.

Esta nueva versión de Firefox ya está disponible en español para usuarios con sistemas operativos Windows, Linux, Mac OS X y Android.

Interesados pueden acceder a la descarga desde www.mozilla.org.

viernes, 17 de mayo de 2013

Chrome y Firefox + Windows puerta de entrada para hackear tu cuenta Facebook

Trojan:JS/Febipos.A es una de las últimas amenazas conocidas en el mundo de Internet dirigida hackear una cuenta legitima en Facebook.

El malware llega a nuestro equipo en forma de una extensión para Google Chrome o Mozilla Firefox y es capaz de suplantar nuestra identidad, pudiendo hacer clic en Me gusta, compartir contenido, publicar en el perfil de algunos contactos, comentar, integrarse a un grupo, contactar nuevos amigos y chatear con amigos.

El troyano también es capaz de escribir un post en portugués acerca de un adolescente victima de bullying junto al link de un vídeo que ha sido bloqueado por Facebook.

Se tiene constancia que el malware ha logrado infectar a un número indeterminado de equipos con sistema operativo Windows y que el problema sigue creciendo de forma progresiva.

Aún no está claro el funcionamiento de Trojan:JS/Febipos.A , no obstante un equipo de trabajo de Microsoft está trabajando sin descanso para buscar una solución al problema.

Llega Google I/O ¿quieres participar gratis y conocer todas sus novedades?

El 15 de mayo llego una nueva edición de Google I/O 2013 que para muchos es uno de los acontecimientos del año y escaparate de Google que más interés despierta entre todos los desarrolladores interesados en conocer la última hora sobre sus herramientas y tecnologías.

En esta ocasión, todo apunta que Android volverá a ser uno de los protagonistas de GoogleI/O, junto a otras iniciativas como las gafas de Google, Google Babble, Chrome OS, Google+ o incluso una renovada versión de Google Maps.

Google I/O 2013, a diferencia de lo sucedido en anteriroes convocatorias, solo ofrecerá una keynote principal. Según el programa del evento, se llevaro a cabo el miércoles 15 de mayo a las cinco de la tarde.

Ya que cada año los desarrolladores interesados en participar agotan las entradas en las primeras horas (pese a que los precios rondan los 1000 dólares)

Así que si te inetersa el mundo de Google y quieres estar a la última, la nueva edición del congreso de desarrolladores web, Google I/O, es una excelente oportunidad. Más información desde developers.google.com.

Java 8 se retrasa hasta 2014 por seguridad

El desarrollador jefe de la plataforma Java, Mark Reinhold, ha señalado recientemente de forma oficial que Java SE 8 no verá la luz en la fecha prevista.

El motivo del retraso en la llegada de la nueva versión son los problemas de seguridad que arrastra una tecnología que según señala el informe anual Microsofts Security Intelligence Report sus exploits son los que mayores problemas de seguridad causan a los sistemas operativos Windows conviriéndose en responsable de buena parte de los ataques con éxito que se producen en Internet.

El equipo de ingenieros de Oracle centrará buena parte de sus esfuerzos en corregir los problemas de seguridad, sacrificando el desarrollo de nuevas características y además produciendo un retraso en su desarrollo.

De acuerdo con el nuevo calendario, la preview del JDK para desarrolladores llegaría en Septiembre, mientras que la versión beta lo haría en enero. Java 8 final llegaría a mediados de marzo de 2014, lo que de cumplirse, supondría un retraso de casi 6 meses sobre la fecha prevista inicialmente

Nuevo libro de posicionamiento en buscadores: “Fundamentos del SEO”

Este mes sale a la venta un nuevo libro sobre posicionamiento en buscadores titulado “Fundamentos del SEO”. La obra contiene 10 capítulos donde el autor, Carlos Javier Pes Rivas (@CarlosPes en Twitter), que es profesor de Informática en el Centro Integrado María Ana Sanz de Pamplona, guía al lector/estudiante a dar sus primeros pasos para aprender técnicas de SEO (Search Engine Optimization).

Tanto las explicaciones, como los 49 ejercicios propuestos, han sido elaborados para que el lector pueda aprender gradualmente. En primer lugar, familiarizándose con conceptos básicos (araña web, popularidad web, anchor text, SERP...) y, poco a poco, profundizar en el aprendizaje de diferentes técnicas o acciones SEO on page y off page. También, hay que destacar que en el libro se hace referencia a un gran número de recursos: blogs, foros, libros, tutoriales, vídeos, herramientas de SEO, etc.

Por otra parte, en un apéndice del libro, el autor ha incluido 14 entrevistas que ha realizado a reconocidos profesionales del sector del SEO y del marketing online en España. Algunos de ellos son autores de otros libros de posicionamiento en buscadores (Fernando Maciá, Miguel López, Sico de Andrés), otros trabajan in-house en empresas importantes (José B. Moreno, Felipe García, Javier Lorente, Pedro Martínez)... Todos ellos tienen mucha experiencia y, además, imparten docencia en diferentes cursos/masters del sector y/o son ponentes habituales en diferentes eventos a lo largo del año (Congreso SEO Online de la EscuelaIT, Seonthebeach Congreso Marketing Online, Clinic SEO, etc.). La lista de entrevistados la completan Antonio González, Daniel Peris, Daniel Pinillos, Fernando Muñoz, Jorge González, Mª José Cachón y Miguel Pascual.

En las entrevistas, Carlos Pes les hace un total de 140 preguntas (10 a cada uno de ellos), en las que les plantea cuestiones relacionadas con su actividad profesional, como por ejemplo: ¿cuáles son las herramientas SEO que más utilizan? o ¿qué pasos recomiendan dar a aquellos que se quieran formar para dedicarse al SEO profesionalmente?

Una particularidad importante de las entrevistas es que cada una de ellas está enfocada a aspectos diferentes del SEO. Por ejemplo, en la entrevista realizada a José B. Moreno, titulada “La importancia de las palabras clave en SEO”, la mayoría de las preguntas giran alrededor del keyword research, que es una de las especialidades del entrevistado. O por ejemplo, la entrevista a Pedro Martínez, que lleva por título “Claves del WPO en SEO”, está enfocada a conocer de la mano de un experto en la materia, como es Pedro, qué factores o aspectos son importantes tener en cuenta para que el rendimiento “la velocidad” de un sitio web sea óptimo.

En resumen, “Fundamentos del SEO” es un libro dirigido, especialmente, a todos aquellos que quieran empezar a aprender técnicas de posicionamiento en buscadores. Asimismo, el libro está pensado para personas o empresas que quieran “salir” los primeros en los buscadores por determinadas palabras clave y no saben qué hacer, con quién contactar, cómo saber si lo que les están vendiendo es aceptable o no, etc., en definitiva, saber qué trabajo hay detrás de un sitio web para que se posicione bien. A todas estas posibles dudas, las entrevistas les pueden dar respuesta. Para más información puede visitar el sitio web del libro: www.librodeseo.com

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Ya conoces el nuevo Youtube de Pago?

Google cumplió su palabra y estrenó un programa de pruebas que permite la llegada del nuevo Youtube de pago y por tanto suma a su modelo de negocio basado en la publicidad un sistema de suscripción que todo apunta sumará interesantes réditos tanto a Youtube como a los creadores de contenido.

Esta apuesta por los contenidos no gratuitos viene de la mano de una serie de acuerdos con varias de las productoras más importantes del cine, música y televisión, que permitirán ir progresivamente aumentando el número de canales de pago en los próximos meses (por el momento ya hay 53 canales).

No obstante lo anterior, la posibilidad de abrir un canal de pago está abierta a cualquiera. Interesados pueden acceder al formulario para abrir su propio canal desde docs.google.com.

El servicio que recién da sus primeros pasos parte de los 0.99 dólares al mes dependiendo de lo que se quiera adquirir. Cada canal tiene 14 días de prueba gratis, permite el alquiler, la compra o suscripción a vídeos e interesantes descuentos por suscripciones anuales.

Esta nueva modalidad de suscripción en Youtube permitirá que el usuario visualice los contenidos por lo que ha pagado desde un equipo de escritorio, smartphone,  tablet o incluso TV.

viernes, 10 de mayo de 2013

Ya está aquí WinRAR 5

El equipo de trabajo del programa de compresión y descompresión de datos con mayor número de usuarios en todo el mundo acaba de liberar WinRAR 5 beta.

Esta versión no estable añade RAR 5.0 una mejora del rendimiento de compresión que da lugar a reducciones en el tamaño final de los archivos que trabajemos además de la llegada de nuevas funciones en cuestión de seguridad.

Por el momento esta nueva versión no se encuentra disponible en español (sí en inglés, portugués, sueco, ruso e indonesio) y su interfaz continua ofreciendo un aspecto sencillo que permite comenzar a crear archivos rápidamente o acceder a las funciones más comunes en un simple clic.

Todos aquellos que decidan probar el nuevo WinRAR 5 deben saber que al comprimir los archivos con el nuevo formato RAR 5.0 y transferirlos a otro equipo que utilice una versión anterior de WinRAR o un programa como 7-Zip, éste no podrá descomprimirlos por falta de soporte.

Sin una fecha confirmada para la llegada de la versión final, todos aquellos que lo deseen pueden acceder a  más información y descarga de WinRAR 5 beta
desde www.rarlab.com.

Adiós Adobe Creative Suite 7, hola Creative Cloud

Tras casi 10 años de trabajo desde el lanzamiento de Creative Suite 1 en 2003, Adobe acaba de señalar que no lanzará otra versión de las herramientas CS como venía haciendo hasta la fecha, sino que en adelante su modelo va a centrarse en CC es decir Creative Cloud.

Esta noticia confirma el camino iniciado a primeros del año pasado por los de Adobe y supone que productos tan relevantes como Photoshop, Dreamweaver o Illustrator den un salto definitivo hacia un modelo de suscripción.

Gracias a este cambio de estrategia permitirá que los usuarios podrán beneficiarse de ventajas como la sincronización, de forma que llevar a cabo un cambio en la configuración de uno de los programas permita que éste se implemente en el resto de dispositivos donde lo usemos. Por otro lado, Adobe podrá mejorar su control sobre las copias no autorizadas de sus productos, cumpliendo así un importante objetivo para la compañía.

En cuanto a los precios, sin una información al respecto sobre la próxima versión CC todo apunta que la suscripción individual podría rondar los 50 dólares mensuales por persona por la Suite completa o 19.99 dólares mensuales por aplicación con precios especiales para clientes actuales de CS, en lugar de los 3.000 euros que llega a costar una licencia completa de Creative Suite 6.

Pese que queda claro que no habrá Adobe Creative Suite 7 y que toda la innovación del producto se centrará en Creative Cloud, la versión Creative Suite 6 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad.

Así que ¿estás listo para Photoshop CC, InDesign CC, Illustrator CC, Dreamweaver CC y Premiere Pro CC? accede desde creative.adobe.com.

martes, 7 de mayo de 2013

Disponible WebMatrix 3 final

Tras varios meses de trabajo el equipo de WebMatrix acaba de liberar la nueva versión 3 que confirma las expectativas generadas durante su desarrollo.

Para los que todavía no la conozcan WebMatrix es una interesante herramienta de desarrollo web disponible para usuarios de sistemas Windows que incorpora en una misma suite un servidor web, un motor de bases de datos y un framework de desarrollo.

Entre las mejoras que encontramos en WebMatrix 3 destaca el soporte para sitios web de la plataforma Widows Azure; nuevas herramientas de control de código para trabajar con Git; mejoras en la edición remota de websites; soporte de autocompletado para PHP, HTML5 y CSS3; soporte a proyectos de código abierto como Wordpress, Drupal, Joomla y Umbraco, y también para tecnologías como ASP.NET y Node.js.

Esta suite gratuita con la que ayudar a un desarrollador a crear, personalizar y publicar de manera sencilla sitios web en Internet da un paso adelante con el lanzamiento de esta nueva versión que ahora está disponible de forma estable para cualquiera.

Ya está aquí kernel Linux 3.9

Como viene siendo habitual con cada nueva versión final, Linus Torlvalds acaba de anunciar la disponibilidad de la versión 3.9 del popular Kernel Linux .

Cumpliendo su ciclo de lanzamiento el considerado como corazón del sistema operativo GNU/Linux, trae entre sus novedades más destacadas la posibilidad de usar las unidades SSD como caché de disco duro aumentando el rendimiento del sistema al acelerar el acceso a datos frecuentemente utilizados.

Además el kernel cuenta ahora con virtualización KVM para los procesadores Cortex A15 de ARM Holding, mientras que se ha añadido compatibilidad con RAID 5 y RAID 6 en el sistema de ficheros Btrfs. Interesados pueden conocer más detalles de este lanzamiento desde lwn.net.

Estas mejoras de funcionalidad vienen acompañadas de un nuevo diseño de kernel.org, que ahora incluye una interfaz actualizada más propia de los tiempos que vivimos. El nuevo site también incluye una nueva sección FAQ y una página que proporciona una vista de todas las series de núcleos que hoy en día están manteniéndose.

Google acaba con Meebo

Tras la integración de buena parte de la tecnología de Meebo entre las funcionalidades de Google+  y la llegada de iniciativas como Google+ Sign-In, los responsables de este servicio han dado a conocer su desaparición (al menos de lo que quedaba de él) a partir del próximo mes de julio.

Recordamos que Meebo fue adquirió tras crecer rápidamente en popularidad al ofrecer un servicio integrado en los principales navegadores web compatible con múltiples plataformas de mensajería instantánea como Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, AIM, ICQ o Google Talk.

Tras la llegada de Google, Meebo ha venido reduciendo su servicio hasta quedarse como Meebo Bar una especie de barra que se situaba en la parte inferior de aquellos sites que decidían implementarla y que hacía más sencillo el trabajo de compartir en redes sociales.

Ahora con la conocida como "spring clean" le ha llegado el turno a Meebo Bar. En este sentido los sitios web que actualmente usen esta barra no hará falta que llevén a cabo ninguna acción además de retirar el código de sus páginas.

Meebo ha publicado en su blog cómo llevar a cabo esta acción de retirada de forma sencilla y segura. Aquellas webs que han instalado la barra a través de sistemas de gestión de contenido como Wordpress deberán usar esas mismas herramientas para eliminarla.