viernes, 21 de junio de 2013

Dropbox ahora comparte más rápido

Dropbox, una de las herramientas más importantes a la hora de alojar archivos en la nube (+más de 100 millones de usuarios en todo el mundo), ha añadido una nueva opción para poder compartir desde la versión de escritorio de una manera mucho más rápida y sencilla.

Ahora únicamente con dos simples movimientos cualquier usuario que lo desee va a poder pasar desde sus archivos en carpetas de Dropbox en escritorio a cualquier otro del ordenador.

Con esta nueva funcionalidad, una de las características que los usuarios de Dropbox han estado solicitando desde hace algún tiempo, el servicio para guardar y compartir documentos, vídeos, imagenes...en Internet vuelve a actualizar su aplicación, en un intento de seguir compitiendo con alternativas tan relevantes como Skydrive de Microsoft y Drive de Google, incluso no tan populares pero interesantes como Cubby, RapidShare , Yunio .....

Para empezar a usar esta nueva funcionalidad simplemente hay ir al menú contextual (seleccionar con el botón derecho) sobre aquel archivo/carpeta  que deseemos compartir y elegir la opción "Compartir enlace a Dropbox". De esta manera se quedará guardado en el portapapeles y solo tendremos que dirigirnos a la ubicación que queramos añadirla para pegarla mediante el comando CTRL+V o menú contextual-> pegar.

Digg Reader toma el relevo a Google Reader para competir con Feedly

Digg, la web especializado en noticias de ciencia y tecnología, está desarrollando un nuevo lector de RSS llamado en un esfuerzo por aprovechar el espacio dejado tras el anuncio del fin de Google Reader.

Esta primera versión destaca por incluir características como migración de feeds y carpetas que tengamos en Google Reader, una interfaz simple y funcional que nos permita poner toda nuestra atención en el contenido, soporte iOS y velocidad de lectura, marcado y organización de nuestros feeds.

Tras el lanzamiento inicial de Digg Reader el 26 de junio, la compañía centrará sus esfuerzos en desarrollar una app de lectura de RSS para Android,  integrarse con servicios de terceros y mejorar sus herramientas de organización, filtrado y clasificación.

Digg Reader será un producto freemium y todas las características detalladas serán parte de la experiencia gratuita. No obstante parece que también existirá una versión de pago aunque todavía no se conocen sus características.

lunes, 17 de junio de 2013

Ya está aquí Twitter Analytics

Tras años de peticiones por parte de la comunidad y continuos rumores sobre su posible llegada Twitter Analytics acaba de hacer su aparición al gran público.

Para empezar con esta nueva herramienta de análisis de datos de Twitter debemos acceder a analytics.twitter.com seleccionar “Analíticas” desde donde accederemos a "Actividad de la Cronología" y "Seguidores".

Pese a que por el momento el servicio solo está disponible en Estados Unidos, podemos adelantar algunos detalles sobre sus carácterísticas y posibilidades.

Actividad de la cronología: esta opción muestra las interacciones que han tenido nuestros tweets con atención a retweets, favoritos y respuestas a los mismos, cuentas que nos han empezado a seguir y las que han dejado de hacerlo en un intervalo de 6 horas. Los datos se muestran de forma gráfica y en orden cronológico.

Seguidores: esta opción muestra una gráfica lineal en la que se ve el crecimiento de seguidores a lo largo del tiempo además de otros datos relacionados. Los datos relacionados se refieren a intereses de los usuarios, localización y distribución de hombres y mujeres.

Esta nueva herramienta de medición oficial de Twitter será de provecho no solo para usuarios finales sino para todos aquellos que utilices la red de microbloggin como una plataforma donde llegara a todo tipo de consumidores y clientes.

Todo apunta que en las próximas semanas Twitter Analytics estará disponible para los usuarios de todo el mundo.

viernes, 14 de junio de 2013

Un repaso por Penguin 2.0, by Google

Tras muchos rumores sobre su llegada, efectos  y características el pasado mes de mayo Penguin 2.0 aparecía definitivamente en escena provocando movimientos en el 2,3% de los resultados de búsquedas a nivel mundial.

Con tiempo suficiente para empezar a sacar las primeras valoraciones de sus consecuencias, todo apunta que la llegada de la segunda versión de Penguin ha afectado principalmente a los sitios dedicados al juego online, la pornografía, sitios web de bajo nivel y también algunas grandes marcas.

Penguin 2.0 supone un impacto más profundo que lo que fue la versión anterior del algoritmo con mejora en la detección de hackpages , incremento del peso de los sites “relevantes” y mayor consideración de las webs que tengan una mejor actividad en las redes sociales .

Todo lo anterior hace recomendable analizar los enlaces entrantes de nuestro site, intensificar el Social Link Building,  evitar una estrategia basada principalmente en posts patrocinados, revisar nuestra estrategia de construcción de enlaces, evitar el uso excesivo de Keyword principales en los Anchor Text, así como una sobre optimización SEO de nuestro proyecto.

Interesados pueden acceder a más detalles de la llegada y consecuencias de Penguin 2.0 desde searchengineland.com o desde el vídeo en este mismo post.


El hashtag llega a Facebook

Facebook parece haberse rendido a la evidencia que desde hace años Twitter conoce bien, el uso de un hashtag permite encontrar de forma rápida y sencilla lo que otros miembros de su plataforma están diciendo acerca de un tema.

No obstante lo anterior, aunque los hashtags son conocidos gracias a Twitter, éstos se han incorporado desde hace tiempo a servicios web como YouTube, Pinterest, Google Plus, o Instagram entre otros.

La posibilidad de incluir etiquetas de metadatos en los textos o imágenes de Facebook mejorará la experiencia de usuario que a buen seguro repercutirá en una mayor participación en una de las redes sociales con un indice de actividad y participación más altos.

Para usar los nuevos hashtag de Facebook simplemente tendremos que anteponer un signo # a un texto o comentario para que cuando un usuario de la red social haga click sobre él o lo busque en la barra de búsquedas, pueda ver otras publicaciones sobre el mismo tema.

La nueva funcionalidad no está disponible para todo el mundo de forma inmediata, no obstante además de anunciarse que en las próximas semanas se irá ampliando el alcance a nuevos usuarios también seguirán llegando nuevas funciones relacionadas con la búsqueda por temas como tendencias hashtags, posibilidad de dar clic en hashtags que se originen en otros servicios, como Instagram, o redactar directamente en tu muro un mensaje que incluya un hashtag. El usuario seguirá determinando quién puede ver lo publicado incluso aunque etiquete sus comentarios.

Google se adelanta a Apple y compra Waze para mejorar Maps

La compañía líder de Internet ha confirmado la adquisición de la aplicación móvil de GPS Waze en un movimiento que ha sorprendido a Apple (y Facebook) también interesadas en su tecnología.

Waze es capaz de recomendar la mejor ruta por carretera con información sobre accidentes, obras o atascos de tráfico permitiendo a sus 50 millones de usuarios activos encontrar la ruta más recomendada.

Por el momento Waze seguirá siendo un producto independiente aunque ofrecerá a Google Maps mejoras relacionadas con la información de tráfico que le permitan seguir liderando un mercado como el de los servidores de aplicaciones de mapas en la web al que Apple ha empezado a prestar atención.

En el comunicado oficial de la compra, Google afirma que trabajarán con Waze para hacer unos mapas más fiables, completos y útiles, mejorando la funcionalidad y posibilidades de uno de los servicios más populares de la web.

Además de lo anterior, el modelo de negocio en el que se basa Waze es la publicidad geolocalizada por lo que a buen seguro que Google (el rey de la publicidad online) también sabrá cómo sacarle partido.

viernes, 7 de junio de 2013

Firefox prepara su navegador del futuro

El equipo de desarrollo de Firefox está trabajando en el mayor rediseño de su navegador de los últimos tiempos que además sirva de base para futuros lanzamientos.

Gracias al proyecto Australis en marcha desde hace má de un año Mozilla ha creado una interfaz de usuario que homogeneiza la experiencia independientemente de si somos usuarios de Windows, Mac, Linux o Android.

Con la implementación de Australis el aspecto de las ventanas, iconos y pestañas, adquiere una forma más redondeado, más 2.0, además se agrega un icono con un menú situado al lado derecho de la ventana del navegador y se incrementa la simplicidad y posibilidades de personalización del navegador. Todo ello supone un claro acercamiento al aspecto ofrecido por Google Chrome.

Aunque la primera versión que arranque definitvamente con Australis será Firefox 25, prevista para el último cuarto del año, esta versión del todavía navegador “open source” más importante será posible probarla en breve aunque sin la estabilidad deseada. Actualmente la última versión estable del navegador de la Fundación Mozilla es Firefox 21.

La creación del navegador del futuro, no está centrada únicamente en un tema de diseño sino que Mozilla también está tratando de adaptarse a la forma en que sus usuarios utilizan su navegador a través de herramientas como la Social API que permite a servicios de terceros integrarse en el navegador, así como iniciativas más orientadas al rendimiento como el optimizador de JavaScript OdinMonkey basado en asm.js que logra duplicar la velocidad con se interpreta el código JavaScript en el navegador

Los cambios traidos por Australis irán apareciendo de forma gradual a partir de octubre 2013, con la llegada de la versión final de Firefox 25 y coincidiendo con el 15 cumpleaños del navegador open source más importante en la actualidad.