viernes, 20 de septiembre de 2013

Cuánto cuesta Windows 8.1?

La próxima llegada de Windows 8.1 ha llevado a su equipo de desarrollo a publicar los precios de esta actualización mayor de su sistema operativo.

Un año después de la puesta en circulación de Windows 8, llega un lanzamiento con el que se recupera el clásico botón de inicio, se añaden mejoras de la sincronización entre PCs que usen la misma Windows Live, se suman nuevas posibilidades a la hora de personalizar el sistema, se incluyen nuevas aplicaciones por defeco como la llegada de Internet Explorer 11.

Disponible de forma gratuita para los usuarios de Windows 8, el nuevo Windows 8.1 tendrá un coste de $119 en su versión estándar y $199 en su versión Pro. Usuarios que dispongan de Windows 7 podrán dar el salto al nuevo Windows aunque el proceso de actualización será distinto, no obstante aquellos que vengan de Windows Vista o Windows XP tendrán que salvar todos sus datos y realizar una instalación limpia.

Aquellos usuarios que a lo largo de este mismo año compren un dispositivo con Windows 8.1 instalado y quieran transformarlo en Windows 8.1 Pro, deberán pagar $99.

Esta actualización de uno de los productos más importantes de Microsoft estará disponible desde la Windows Store para cualquier usuario interesado a partir del próximo 18 de octubre.

Firefox 24 final disponible para descarga

Conforme estaba previsto que sucediera el equipo de trabajo del navegador de la Fundación Mozilla acaba de lanzar una nueva versión final de uno de los navegadores de código abierto más importantes en todo el mundo.

Junto a varias mejoras de rendimiento y funcionalidad, el nuevo Firefox 24 trae solución a diferentes vulnerabilidades de seguridad entre las que destacan 10 de carácter crítico susceptibles de permitir la ejecución de código malicioso.

Además de lo anterior, esta nueva versión trae nuevas características como la posibilidad de cerrar todas las pestañas situadas a la derecha de aquella que seleccionemos con el ratón, soporte de la nueva barra de desplazamiento de Mac OS X 10.9, fin del soporte de la Lista de Revocación de Certificados o método original de las autoridades de certificación para anunciar la revocación de un certificado digital (este fin de soporte sigue los pasos de Google Chrome), posibilidad de separar una ventana de chat de Facebook y otras redes sociales para poder interactuar con ella de forma independiente, mejora de la presentación de gráficos SVG o incluso una renovada consola de errores.

Además esta versión se convierte en el nuevo lanzamiento de Firefox Extended Support Release, una versión del navegador que se mantendrá con las actualizaciones de seguridad durante cerca de un año.

Junto a la nueva versión de Firefox, la Fundación Mozilla ha liberado el nuevo Thunderbird 24. Interesados (Windows, Mac, Linux) pueden acceder a la descarga manual de Firefox 24 en español (o en otros 70 idiomas) desde www.mozilla.org o esperar a la actualización automática que debe producirse en las próximas horas/días.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Llega el nuevo Opera 16 final con novedades

El motor de renderizado Webkit se consolida en la nueva versión final del navegador de origen noruego junto a la llegada del autocompletado y el soporte de geolocalización.

El equipo de trabajo de Opera ha confirmado con el lanzamiento de una nueva versión final de su navegador la definitiva implementación del motor de código abierto conocido como WebKit tras su llegada en Opera 15.

Webkit es usado actualmente por navegadores web como Safari, Google Chrome o Rekonq (Firefox continua con Gecko e Internet Explorer con Trident), mensajería instantanea como Yahoo Messenger, o aplicaciones enfocadas al desarrollo web como Coda o TextMate. Esta situación otorga a Webkit una posición destacada a la hora de llevar a cabo la interpretación visual de la world wide web que pese a la calidad y prestaciones del motor, algunos sectores se han adelantado a calificar como potencialmente amenazadora debido a la posible imposición de un estandar.

Además de lo anterior el nuevo Opera 16 dispone de soporte de geolocalización que puede ser usada en servicios como el ofrecido por Foursquare, autocompletado de formularios de la misma forma que hace Chrome, modo pantalla completa para Mac además de mejoras de rendimiento frente a la versión anterior, desaparición del límite de seis extensiones de la interfaz de usuario del navegador y corrección de errores de diferente consideración, entre otras novedades. Interesados pueden ver el detalle completo desde www.opera.com

Además de lo anterior, Opera Software ha anunciado la llegada de una política de actualización de su navegador en la línea delo hecho por Google Chrome y Mozilla Firefox, y que basada en ciclos cortos permitirá la llegada de nuevas vesiones en menos tiempo con las que estimular el crecimiento del número de usuarios.

Un nuevo look para las conversaciones de Twitter

Twitter acaba de dar a conocer una nueva actualización con la que cualquier usuario va a poder seguir las conversaciones en la red social de una más sencilla. Actualmente las conversaciones en Twitter generan cierta confusión porque no se sabe bien dónde comienza el hilo.

El cambio afecta que a Twitter.com (también a las apps móviles para Android e iOS) mostrará las conversaciones en orden cronológico. Además a partir de ahora veremos hasta tres tweets en secuencia en nuestro timeline, conectados a través de una línea vertical. Caso que hayan más de tres tweets y queramos seguir con el resto de la conversación tendremos que seleccionar uno de los tweets para ver todas las respuestas, incluida la de la usuarios que no seguimos.

Esta mejora en la plataforma de comunicación de los 140 caracters ya ha sido empezada a implementar en todo el mundo y se espera esté lista definitivamente a lo largo de las próximas horas.

Mientras esperas tu turno puedes darle un vistazo al vídeo que encontrarás al final de este mismo post donde podrás visualizar el aspecto de las nuevas conversaciones en Twitter.

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Ya conoces el nuevo logo de Yahoo!?

Tras un mes de su anuncio la compañía dirigida por Marissa Mayer publica la nueva imagen de su compañía.

Después de 18 años sin cambios, la compañía de origen norteamericano que llegó a liderar Internet a finales de los 90 y primeros del 2000, acaba de dar a conocer el cambio de logotipo.

Como un nuevo mensaje de cambio y evolución sin olvidar sus raices, la CEO Marissa Mayer junto a su equipo de trabajo, ha querido representar en el nuevo logo lo mejor del pasado manteniendo su tono violeta junto a una nueva etapa moderna y llena de aspiraciones con ausencia de líneas rectas, trazos más gruesos y cierta progresión en el tamaño de sus últimas letras.

Está por ver cuál será la reacción de unos usuarios acostumbrados durante tanto tiempo a la imagen de la compañía. No obstante, una parte del colectivo de diseñadores, ya ha mostrado a través de Twitter su sorpresa acerca de cómo se ha llevado el proceso de creación del nuevo logotipo.


WinRAR 5 final listo para descarga

WinRAR 5.

Entre las novedades más importantes de este último lanzamiento destaca el soporte del nuevo algoritmo de compresión RAR5 (más velocidad y mayor compresión), el incremento del numero de formatos a comprimir, o la mejora de su funcionalidad con una característica con la que reparar archivos dañados.

Junto a las ventajas descritas hay que tener en cuenta un importante inconveniente, ya que por el momento los archivos comprimidos con RAR5, solo pueden ser abiertos por WinRAR 5. No obstante RAR4, sigue siendo el algoritmo usado por defecto por WinRAR.

La nueva versión final de este popular software de gestión de archivos está disponible en español (además de otros 16 idiomas) para todos aquellos usuarios de sistemas operativos Windows, desde XP hasta Windows 8.1, tanto en 32 como en 64 bits.

Puedes acceder a más información y descarga de WinRAR 5 desde www.rarlab.com

Microsoft sigue los pasos de Google y ya es dueño de Nokia

Microsoft acaba de hacer público de forma oficial la adquisición de la división de telefonía móvil de Nokia en una operación cuyo precio final rondará los 5.440 millones de euros.

Esta apuesta de la compañía fundada por Bill Gates por la telefonía móvil pretende impulsar al sistema Windows Phone con el objetivo de mejorar su posición en el mercado frente a la actual hegemonía de los sistemas de Google (Android)  y de Appel (iOS).

Con esta operación, que no se cerrará definitivamente hasta el primer trimestre del 2014 con la aprobación por parte de los reguladores de la competencia, Microsoft se hace con las patentes de la compañía escandinava junto a su división de dispositivos y servicios (además de cerca de 30.000 empleados en todo el mundo), no obstante en la práctica esta adquisición supone la absorción total.

Nokia llegó a ser el fabricante número uno de dispositivos móviles en todo el mundo durante más de 10 años con aparatos de gama media como el Nokia 3310. Actualmente la compañía finlandesa con una facturación anual de 15.000 millones de euros ha perdido relevancia en el mercado.

Desde hace algo más de dos años que Nokia viene fabricando teléfonos con el sistema operativo de Microsoft por lo que el acuerdo entre ambas compañías venía siendo rumoreado desde hace tiempo.

La apuesta de Microsoft es similar a la que llevó a cabo Google en 2011 con la compra del fabricante de teléfonos Motorola.