viernes, 2 de marzo de 2012

DHTMLX Touch: librería JavaScript para aplicaciones web móviles


DHTMLX Touch es un nueva librería JavaScript de código abierto pensada para el desarrollo de aplicaciones web móviles.

DHTMLX Touch no es simplemente un conjunto de widgets de interfaz de usuario, sino que se trata de un framework completo que nos permite crear aplicaciones robustas que se ejecutan en dispositivos como iPad, iPhone, Android, y dispositivos Blackberry (sistema iOS, Android y BlackBerry OS).

Pese a que el desarrollo de este framework lleva algo más de tiempo, la versión final de DHTMLX Touch veía la luz por primera vez hace apenas unos meses (noviembre 2011).

El primer lanzamiento de esta librería es compatible con los navegadores web móviles más importantes que ofrecen soporte de HTML5.

Desarrolladores interesados en conocer con detalle las características de DHTMLX Touch pueden acceder a su website donde encontrar todo tipo de documentación, demos, sintaxis, componentes, controles ....

Más publicidad en Twitter: más polémica


La ruptura entre las plataformas Twitter y Google materializada en el fin de la colaboración que ambas compañías mantenían y que generaban 17.5 millones de euros para las arcas de Twiiter, está provocando algunos cambios en la popular red de microblogging.

En este sentido los responsable de Twitter están llevando a cabo nuevas medidas para que el negocio publicitario de la plataforma siga creciendo y mejore la participación en tweets patrocinados.

Hasta la fecha los Promoted Tweets introducidos hace casi dos años y las Promoted Trends únicamente podían ser visualizadas en la versión de escritorio y de forma limitada en la versión móvil (cuando se realizaba una búsqueda).

No obstante ahora con los últimos cambios desarrollados, los tweets patrocinados (Promoted Tweets) estarán también disponibles en el timeline de las aplicaciones móviles de Twitter para iPhone y Android. Además de lo anterior, al realizar una búsqueda de una determinada marca se nos ofrecerá tweets patrocinados considerados como relevantes en nuestro timeline. Por último señalar que las cuentas patrocinadas (Promoted Accounts) aparecerán en nuestra lista de recomendaciones "a quien seguir".

Pese a la posibilidad de eliminar de nuestro TimeLine un Promoted Tweet que no consideremos relevante este aumento de la publicidad en una plataforma de comunicación e información ha despertado cierta polémica entre sus usuarios.

Nos guste o no, el cambio, que parece necesario para mejorar los rendimientos económicos de Twitter, estará listo durante las próxima semanas.

1 millón de dólares por hackear Chrome


Pwn2Own, es un evento que cada año permite poner a prueba a los principales navegadores web al objeto de determinar cuál es el mas seguro así como conocer nuevos exploits que permitan mejorar estos productos.

En esta ocasión y tras el éxito de Chrome en las últimas ediciones, Google ha decidido retirar su apoyo económico a la competición y apoyar su propio programa de seguridad con un concurso que tendrá un suculento premio de 1 millón de dólares repartidos en varias categorías.

En el evento que tendrá lugar dentro de la Conferencia CanSecWest Security a celebrar la semana que viene (7-9 de marzo) en Canadá, Google reta cualquier interesado a descubrir y aprovechar alguna vulnerabilidad del navegador Chrome.

Las reglas de la competición son sencillas, cada participante que opte al premio debe ser capaz de aprovechar cualquier agujero de seguridad. Los logros de los concursantes deben ser valorados por Google antes de ser presentados en cualquier otra competición.

No obstante, pese a la retirada del patrocinio por parte de Google, Pwn2Own seguirá con su propia competición en la que los participantes deberán tratar de hackear los navegadores Internet Explorer, Safari, Google Chrome y Mozilla Firefox sobre un equipo Windows 7 y Mac OS X Lion.

En la última edición de Pwn2Own ningún participante pudo superar los sistemas de seguridad del navegador de Google.

Microsoft Nube Privada para hoy y para siempre.


Hoy, cualquier empresa debe pensar dos veces cualquier decisión que tome acerca de sus soluciones en tecnologías de información. Ya no es simplemente valorar su utilidad. Los responsables en TI deben mirar el coste, su escalabilidad, si es compatible con los sistemas que ya tengan, si dentro de dos años ya se van a quedar desfasados… Vamos, que deben andarse con mucho, muchísimo cuidado. Porque es una decisión para hoy y para siempre.

En Microsoft son conscientes de todas estas dudas y han desarrollado una solución que, como dicen en su titular, “ha sido construida en el futuro y ya está disponible”. Es, ni más ni menos, que su Nube Privada.

Todo el mundo conoce ya las ventajas que ofrece trabajar en la nube. Pero Microsoft ha dado un paso más, y ha pensado tanto en los usuarios finales como en los profesionales que al final deben gestionar, y vigilar, su correcto funcionamiento.

Así, con la Nube Privada de Microsoft un responsable de IT puede aumentar su número de máquinas sin incurrir en costes extra, resolver cualquier problema buscando dentro de las propias aplicaciones y, algo muy importante, puede moverse posteriormente a una nube pública. Es lo suficientemente avanzada como para ir por delante hoy y en el futuro teniendo siempre el control de todo lo que está pasando.

Y otra ventaja, que por obvia no puede dejar de destacarse. Es de Microsoft, con la familiaridad y compatibilidad que eso conlleva. Te encuentras ante algo ya conocido, por lo que desde el primer día todo se pone en marcha.

Facebook vs Yahoo: tiempo de guerra

Facebook y Yahoo, que hasta el momento parecían mantener una sana relación en sus respectivos negocios en Internet han entrado en un clima de tensión durante los últimos días.

En este sentido, Yahoo!, reclama a Facebook una compensación económica por el uso ilegítimo de entre 10 y 20 patentes relacionadas con la publicidad, la personalización de la web, el servicio de chat y las redes sociales.

Caso de que la plataforma social más importante no acepte llegar a un acuerdo, Yahoo ya ha anunciado a través de una comunicado en The New York Times que llevará a juicio al que hasta la fecha ha sido su colaborador y aliado.

Si Yahoo demanda a Facebook, sería una de las batallas legales entre gigantes tecnológicos más importantes llevadas hasta la fecha. No obstante, ya existe actualmente una escalada de litigios de patentes que afecta a sectores como los smartphones y las tabletas y que implica a pesos pesados tecnológicos como Apple, Microsoft y Motorola Mobility.

Esta posible generación de nuevos recursos económicos para Yahoo podría producir un golpe de fortuna para sus accionistas que han visto como en los últimos tiempos la que fuera una de las compañías referencia en Internet ha sufrido una considerable merma del negocio que ha provocado una crisis de dirección con continuos cambios de rumbo y destitución de personal.

Hace apenas 10 días Facebook felicitaba a Yahoo en un blog señalando que su protocolo Open Graph había ayudado a la app de lectura de noticias de Yahoo a ganar 25 millones de usuarios, 2 millones de dólares cada día, y más de 500.000 referencias diarias.

El ataque, considerado por algunos como una puñalada por la espalda, se produce en un momento especialmente sensible para Facebook ya que la red social está a punto de salir a bolsa y cualquier situación extraordinaria que afecte a la compañía tiene la fuerza para provocar una importante pérdida de valor.

Google salva a Flash de dejar Linux


El blog oficial de la compañía Adobe ha confirmado que Flash Player 11.2 será la última versión que podrá ser instalada en una distribución Linux.

No obstante lo anterior,  Adobe también apunta en su comunicado que ha estado trabajando durante los últimos meses para desarrollar junto a Google una nueva API llamada PPAPI (Pepper) que integrada en Chrome permitirá al popular navegador de la compañía líder de Internet convertirse en el único capaz de ofrecer la funcionalidad del plugin Flash en un sistema Linux.

Por tanto, como consecuencia de esta noticia se confirma que a partir de Flash 11.2 ya no habrá builds independientes para descarga directa en ninguna de las distros que componen la comunidad Linux, por lo que aquellos usuarios que requieran Flash en sus distribuciones deberán adoptar Chrome con PPAPI o conservar una versión antigua del plugin (con el consiguiente problema de seguridad).

Este nuevo paso de Adobe confirma, pese a que no afecta a los sistemas de escritorio de Microsoft y Apple, la progresiva despedida que Flash está sufriendo y que quedó confirmada el pasado mes de noviembre con el anuncio del abandono del desarrollo de su tecnología en dispositivos móviles para dejar paso a la definitiva llegada de HTML5.

Pese a lo anterior, Adobe ha señalado que continuará realizando actualizaciones de seguridad para Flash durante los próximos cinco años.

Microsoft y Google proponen un HTML5 más cerrado


Encrypted Media Extensions es un nuevo borrador presentado a al grupo de trabajo del World Wide Web Consortium encargado del desarrollo de HTML5 en el que se insta a la adopción del sistema DRM.

Digital Rights Management (DRM) es una tecnología dirigida a impedir la copia de contenidos digitales de forma no permitida por el autor y/o propietario de los derechos.

Este sistema de protección ha sido el centro de algunas críticas por parte de algunos colectivos de internautas y expertos como Robert O’Callahan de Mozilla, al  considerarse que pueden suponer un atentado contra la libertad de los usuarios sobre el acceso a contenidos.

De adoptarse la propuesta de Microsoft y Google (también de Netflix) de incluir Digital Rights Management, esto afectaría a todos los contenidos que se desarrollen con este conjunto de tecnologías que llamamos HTML5.

No obstante pese al peso de los promotores de esta última propuesta lo cierto es que por el momento es solo una más de las numerosas que se tienen que valorar por el World Wide Web Consortium antes de la definición de la versión 5 de HTML como nuevo estándar web.

Atención desarrolladores!! Ya está aquí Mozilla Marketplace


La Fundación Mozilla ha anunciado de forma oficial el lanzamiento de su tienda de aplicaciones con el que sigue en su propósito de hacer las web un espacio abierto.

Esta nueva plataforma online al funcionar sobre tecnologías como HTML5 permitirá a los desarrolladores el diseño de aplicaciones que funcionen en TODO tipo de dispositivos y sistemas, lo que supone una clara diferencia frente a alternativas tan importantes como la App Store de Apple.

La plataforma de aplicaciones web de Mozilla ofrecerá:

  • Mozilla Marketplace, la primera tienda independiente de dispositivos y sistemas operativos, basado en tecnologías de código abierto como HTML5, JavaScript y CSS. La tienda contará con aplicaciones en categorías como juegos, música, productividad....
  • Las nuevas APIs propuestas por Mozilla que suponen un avance de la Web como plataforma y que serán presentadas al W3C para su estandarización.
  • Un nuevo sistema de identidad para la Web que dé a los usuarios el control de su contenido, uniendo las apps al usuario, no al dispositivo o a la plataforma. 

Mozilla Marketplace se abrirá para que los desarrolladores presenten sus aplicaciones web durante el Mobile World Congress que tuvo lugar el 27 de febrero para luego extenderse al resto de usuarios de forma definitiva a lo largo del año.